Resultados de la encuesta latina más reciente de Climate Power Education Fund y BSP Research

Resultados de la encuesta latina más reciente de Climate Power Education Fund y BSP Research

El 66% de los participantes de un sondeo realizado por BSP Rearch y patrocinada por Climate Power Education Fund dijo estar prestando mucha o algo de atención a las noticias sobre temperaturas extremas, incendios forestales, sequías y huracanes.

Para más detalles de la nota, ir aquí, via Univision

El cambio climático es un problema grave para los latinos en Estados Unidos y uno de los temas más importantes a considerar con miras a las elecciones de mitad de período de 2022, de acuerdo con una encuesta que investiga la importancia de los problemas climáticos en la comunidad latina en estados clave.

De acuerdo con el sondeo realizado por BSP Rearch y patrocinada por la organización Climate Power Education Fund, el 74% de los latinos piensa que el cambio climático es una crisis o un problema muy serio y el 66% de ellos dijo estar prestando mucha o algo de atención a las noticias sobre temperaturas extremas, incendios forestales, sequías y huracanes.

Casi el 90% de los latinos dice que el cambio climático debería ser una prioridad para el presidente Joe Biden y el actual Congreso, y el 65% de los votantes latinos dice que se debería aprobar una legislación para ayudar a la mayor cantidad de personas posible en la economía, el cambio climático, y atención médica incluso si los republicanos no apoyan la legislación.


En total, fueron encuestados 1,700 votantes latinos en cuatro estados clave donde la comunidad tendrá un fuerte impacto en las elecciones estatales: Arizona, Colorado, Florida y Nevada. La encuesta también cubre distritos clave del Congreso en California y Texas.

Cambio climático y latinos en estados clave

La encuesta explora la importancia de los problemas climáticos en estados clave como Arizona, Colorado, Florida y Nevada.

Por ejemplo, encontró que el 90% de los latinos en Nevada apoyan los incentivos fiscales para la energía eólica y solar.

Para más detalles de la nota, ir aquí.

Gabriel Soto